Por: Jason Gonzales 

The Tennessean 

Translated by: Maria Chavez 

Desde la elección de Donald Trump como el presidente, la madre de 32 años de cuatro ha luchado para calmar los temores de sus hijos, especialmente los de su hija de 11 años. 

Como un inmigrante indocumentado con niños en las Escuelas Públicas de Metro Nashville, mantenerse fuerte ha sido la máxima prioridad. La mujer ha estado viviendo en los Estados Unidos por más de 15 años – todos sus hijos son ciudadanos estadounidenses. Sabe que podría enfrentar la deportación en cualquier momento, dejando a sus hijos solos. 
“Ella está teniendo pesadillas,” dijo la mujer de su hija, que estudia en la Academia Colegiada de la Libertad. “Ella no quiere vivir sola, ella no quiere ser adoptada, ella me dice: ‘No quiero tener nuevos padres’”. 
 
La mujer le pidió que no fuera identificada debido a su estado de inmigración y las preocupaciones sobre una reacción potencial. 
 
En un distrito escolar cada vez más diverso, la elección de Trump, subrayada por una campaña llena de llamadas para la deportación de inmigrantes indocumentados y la prohibición de los musulmanes de entrar en los Estados Unidos, ha causado pánico entre algunos estudiantes de Nashville. El distrito es uno lleno de inmigrantes y de nuevos americanos, muchos con los padres que están en situaciones similares. 
El temor, la preocupación, y la incertidumbre han obligado a las familias, al distrito ya la comunidad a concentrarse en mantener a los residentes más jóvenes de na ciudad avanzando después de la decisiva elección. 
Después de las elecciones, más de la mitad de los consejeros de la escuela secundaria del distrito llamaron a las oficinas administrativas de las Escuelas Públicas de Metro Nashville en busca de ayuda en respuesta a los estudiantes asustados. Eso llevó al distrito a anunciar a través de llamadas telefónicas y Facebook que seguiría “protocolos post-electorales especiales” para ayudar a los estudiantes que necesitan consejería después de las elecciones. 
El distrito tiene consejeros en casa escuela disponible para conversaciones individuales con los estudiantes, dijo Nicole Cobb, directora ejecutiva de consejería escolar de Metro Schools. El protocolo realizado es similar al que se observa después de una tragedia en la escuela, como la muerte de un estudiante. 
Pero el foco está en los aspectos positivos, dijo Cobb. Los estudiantes que buscan consejería tienen antecedentes variados, incluyendo estudiantes de diferente orientación sexual, aquellos cuya familia apoyó a Trump, y los inmigrantes. De lejos, la major parte de la preocupación es de estudiantes que son o conocen a alguien que es indocumentado, dijo. 
Más de 30 por ciento de los estudiantes del distrito hablan un idioma distinto del inglés en casa. Alrededor del 70 por ciento de los estudiantes de Nashville son una etnia distinta a la blanca. Muchos de esos estudiantes son indocumentados o conocen a alguien que es, dijo Cobb. El distrito no rastrea el estatus legal de sus estudiantes. 
“Los hemos estado diciendo que son nuestra comunidad y nuestra familia”, dijo Cobb. “Estamos aquí para apoyarlos y los queremos en nuestras escuelas”. 
Los estudiantes también han iniciado conversaciones entre ellos, discutiendo sus temores entre sí. 
“La principal preocupación (de los estudiantes) es que sus padres o su familia serán deportados o ellos mismos estarán sabiendo que no son legales”, dijo Deletha Rosado, consejera de Glencliff High School, una de las más diversas escuelas secundarias del distrito. 
Rosado dijo que hay muchas preguntas. Hay pocas respuestas. 
“Hemos dicho a los estudiantes ahora que nadie sabe lo que va a suceder y vamos a seguir en el día a día al igual que antes de una decisión fue tomada para el presidente”, dijo Rosado. 
Cobb dijo que afortunadamente para Nashville, a diferencia de los incidentes en distritos de todo el apis, el acoso después de las elecciones ha sido bajo, aunque ha habido incidentes. 
Un estudiante de tercer grado vio a un consejero después de que él dijo que fue intimidado por otro estudiante que le dijo que sosería capaz de ver a una de sus madres de pareja del mismo sexo más, ahora que Trump es el presidente electo. Otros estudiantes reportaron haber sido informados de que serán deportados o no podrán practicar su religión, dijo Cobb. 
La alcaldesa Megan Barry ha tratado de calmar algunos de los temores y la retórica. Ella anunció esta semana que se ha comprometido a mantener Nashville “un lugar cálido y acogedor” a los inmigrantes y otros en medio del miedo y la incertidumbre. Y Barry pidió a Trump que alcanzara un tono más inclusivo como presidente. 
El activista de la comunidad musulmana Paul Galloway, director ejecutivo del Centro Americano de Extensión, también dijo que otros líderes de la comunidad han estado trabajando para calmar los temores de los jóvenes a través de reuniones de grupo. 
“Los estudiantes han dicho que los estudiantes musulmanes tienen que formar grupos para protegerse a sí mismos”, dijo Galloway. “Los niños más pequeños dicen que sus amigos dicen que no quieren jugar con ellos”. 
La madre de cuatro hijos que está preocupada por sus hijos dijo que también se enfoca en enseñar a sus hijos a enfocarse en los aspectos positivos, pero siente que la atmósfera actual después de las elecciones está influenciando a sus hijos y cómo ven el mundo. 
Su hijo menor, un niño de 5 años que asiste a la Escuela Primaria Amqui, ha oído hablar de Trump y se preocupa de que sea un hombre malo. La mujer ha dicho a su hijo que el nuevo presidente no es una mala persona. 
“Estoy tratando de decir (a mis hijos) que se concentren en sus estudios escolares y no presten atención a los comentarios y lo que la gente está diciendo”, dijo. 
Ella sabe que la conversación de deportaciones podría ser un signo de tiempos más difíciles. Está planeando lo que sea. 
“Si fueran a salir y decir que quiero que todos estén fuera (de este país) para una cierta fecha, estoy preparado”, dijo. “tienes que estar listo. Vinimos aquí para trabajar, ayudar a nuestras familias y dar a nuestros hijos la mejor oportunidad… Hay mucha gente que no le gusta que estemos aquí porque somos inmigrantes. Pero este es mi segundo país. Los cuatro de mis hijos nacieron aquí y su futuro, sus vidas, tiene que estar aquí.”
Un distrito de inmigrantes
 
Las Escuelas Públicas de Metro Nashville no rastrean el estatus legal de sus estudiantes. Pero el distrito mantiene las pestañas cercanas sobre las lenguas y el país de nacimiento de sus estudiantes. 
El percentage 2015-16 de estudiantes cuya familia no habla inglés en casa: 32 por ciento
Total de la población estudiantil cuyo idioma de origen es otro, salvo inglés: 26.780
Número de países representado en el distrito: más de 120
Top 10 idiomas no ingleses que se hablan en las Escuelas de Metro (idioma principal) para 2015-16
Español: 16,896
Árabe: 3,435
Kurdo: 1,181
Somalia: 874
Vietnamita: 512
Birmano: 417
Nepalí: 375
America: 357 (Etiopía) 
Chino: 255
Karen: 237 (Birmania/región de Tailandia) 
LINK: https://www.tennessean.com/story/news/education/2016/11/16/shes-having-nightmares-kids-fear-parents-deportation-after-election/93798150/