El abogado de inmigración Sean Lewis y su equipo reciben constantemente preguntas del público acerca del tema: ¿Es lo mismo una deportación que una salida voluntaria?
La respuesta es no.
Aunque ambas situaciones implican el retorno de una persona a su país de origen, hay diferencias importantes. Estas son algunas de ellas (recuerde que siempre es recomendable visitar a un abogado(a) de inmigración
1.SALIDA VOLUNTARIA: Hacer preparativos para salir.
A diferencia de la deportación, en la cual la persona es removida del país a costa del gobierno Estadounidense, en la salida voluntaria a la persona se le otorga un período de tiempo en el cual puede organizar asuntos como
- Cerrar cuentas bancarias
- Vender propiedades y vehículos
- Elaborar una carta poder con la corte juvenil en caso de que sus familiares menores queden en los Estados Unidos
- Ubicar un lugar al cual llegará en el país destino
- Despedirse de familiares y amigos
2.SALIDA VOLUNTARIA: No es automáticamente inadmisible a re-ingresar a los Estados Unidos por un cierto número de años.
Las personas que enfrentan deportación no son admisibles al país por cinco, diez, 20 o incluso permanentemente dependiendo la razón de la deportación. Si la persona deportada re-ingresa o intenta reingresar al país y es atrapado por inmigración, pudiera ser enviado de regreso a su país de origen sin tener derecho a ver a un juez de inmigración y pudiese incluso enfrentar cargos federales por reingreso ilegal.
Contácte a las oficinas del abogado de inmigración Sean Lewis para conocer más detalles sobre la deportación y salida voluntaria.
Incluso si usted está deportado pudiese haber opciones migratorias y de la misma forma, si tiene salida voluntaria puede haber consecuencias si no cumple con los mandatos de su caso.
ESCUCHE EL AUDIO DONDE EL ABOGADO SEAN LEWIS RESPONDE A LA PREGUNTA ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE SALIDA VOLUNTARIA Y DEPORTACION?
Cada caso es diferente y es importante que se asesore por un abogado de inmigración para evitar cometer errores
Comentarios recientes