Dreamers Belong in America. Inmigration Law done right

El Gobierno estadounidense está, nuevamente, aceptando aplicaciones para el Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA), programa que le permite a las personas que se encuentran en el país sin un estatus legal válido diferir una posible deportación por hasta 2 años. Asimismo, el DACA otorga a sus beneficiarios la posibilidad de ser elegibles para la obtención de un permiso de trabajo.

Sean Lewis, socio fundador del estudio, señala que, para que una persona pueda calificar al DACA debe cumplir con una serie de requisitos que podrían parecer simples a primera vista, pero que requieren de un análisis legal exhaustivo. Estos son:

  • Haber sido menor de 31 años de edad el 15 de junio del 2012,
  • Haber llegado a los E.E.U.U. antes de cumplir 16 años de edad,
  • Haber residido en E.E.U.U. desde el 15 de junio del 2007 hasta hoy,
  • Haber estado físicamente presente en los E.E.U.U. el 15 de junio del 2012,
  • No haber tenido un estatus legal que permitiera su estadía en los E.E.U.U. el 15 de junio del 2012
  • Estar en la escuela, haberse graduado o tener un certificado de finalización de secundaria (GED en los E.E.U.U.),
  • No haber sido condenado por un delito grave o 3 o más delitos menores y,
  • No ser una amenaza para la seguridad nacional o pública.

Delitos Graves y Menores

Los delitos graves y menores a los que se refiere el DACA a los llamados “significant misdemeanors” (también llamados Delito Menor A en Tennessee) y “misdimeanors”, respectivamente, explica Lewis.

Un Delito Menor A incluye, por ejemplo, manejar en estado de ebriedad y causar daño a otra persona. Son delitos que tienen consecuencias y castigos más severos. También se incluyen dentro de este grupo de delitos a aquellos relacionados a posesión de drogas y a asaltos, así como delitos por los cuales el infractor permaneció 3 días en la cárcel.

Es posible ser beneficiario del DACA incluso con un Delito Menor A. Sin embargo, eso depende de la reforma de la persona y si atendió a sus clases impuestas por ley. “En general no recomendamos que se aplique al DACA si se han cometido delitos de este tipo”, señala Lewis.

Por otro lado, los “misdemeanors” propiamente dichos se tratan de delitos como manejar sin licencia. 

Según el abogado, los delitos cometidos antes de haber cumplido los 18 años no cuentan para la aplicación al DACA, dado que estos no son realmente casos criminales, sino de delincuencia. “Un récord juvenil no cuenta como una condena o un misdemeanor”, agrega Lewis al respecto.

Por otro lado, es importante indicar que el “expungment” sí funciona al momento de aplicar al programa. El expungment es un proceso mediante el cual una persona puede borrar su historial criminal. Pese a que usualmente este no tiene efecto alguno en las aplicaciones de inmigración, sí tiene un efecto en las aplicaciones del DACA a favor del solicitante. “Si lo borraron, no va a salir”.

Estatus Legal el 15 de junio del 2012

Lewis aclara que las personas que se encontraban en E.E.U.U. el 15 de junio del 2012 con una visa vigente no pueden calificar al DACA, pues esto significa que, en ese momento, sí tenían un estatus legal válido para permanecer en el país.

En ese sentido, agrega que es necesario la ayuda de un abogado para poder revisar la legalidad de todos los documentos del aplicante, ya que podría haber estado en el país de manera legal sin saberlo, por lo que no recomienda aplicar al DACA sin asesoría legal.

¿Puedo aplicar a DACA si fui deportado anteriormente?

Sí, el DACA difiere la deportación que se le aplicaría a cualquier persona sin estado legal válido en los E.E.U.U. 

En ese sentido, una persona que tuvo deportaciones previas puede aplicar a DACA.

¿Puedo viajar siendo beneficiario del DACA?

El DACA sí concede el beneficio de viajar.

Sin embargo, no se puede viajar por motivos de vacaciones u ocio. El motivo del viaje debe ser urgente, como una emergencia médica familiar.

También se permiten los viajes por motivos de trabajo. Por ejemplo, una persona puede atender a un foro internacional.